PINGÜINO REY

VIDEO PINGÜINO REY - TIERRA DEL FUEGO

Navegamos por el Estrecho de Magallanes, para visitar, en Tierra del Fuego, la única colonia de Pingüinos Rey en el continente americano.

El Pingüino Rey (Aptenodytes patagonicus) es un ave migratoria y en tamaño, el segundo más grande de los pingüinos (94 cm.). Por su colorido, es el más hermoso y uno de los más difíciles de observar, porque habita islas subantárticas de difícil acceso. Afortunadamente, un grupo, de poco más de 80 ejemplares, decidió formar una colonia en Bahía Inútil, Isla Grande de Tierra del Fuego, que podemos visitar, sin tener que viajar al lejano territorio Antártico.  

Si resulta extraño encontrar pingüinos en este lugar, no lo es menos, que permanezcan todo el año sobre la estepa y no en la playa... distante a unos 300 metros del mar, al cual sólo acceden, con su andar lento y pesado, en busca de alimento. 

Al igual que los pingüinos emperadores, esta especie realiza un largo y complejo cortejo. No anidan (mantienen el huevo entre sus pies y lo protegen con las plumas de su abdomen). Por turnos, tanto macho como hembra, cumplen un activo rol en la etapa de nidificación y crianza del polluelo, que concluye a los 16 meses después de la postura del único huevo de la nidada. 

La gran motivación para realizar esta excursión es visitar esta singular colonia, pero el recorrido, no es menos atractivo. El paisaje en todo momento sorprende y encanta, durante el recorrido por la parte norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego.

El servicio se inicia aproximadamente a las 09:00 horas -luego de retirar a los pasajeros desde su lugar de hospedaje- en muelle ubicado en sector de Tres Puentes en la ciudad de Punta Arenas, desde donde se aborda el Ferry que navega durante 2 horas por el mítico Estrello de Magallanes (20 millas náuticas) para arribar a la ciudad de Porvenir, capital de la provincia Tierra del Fuego. 

Durante la travesía por el estrecho, si la fortuna nos acompaña, es posible ver toninas (delfines negros) que se encuentra mayoritariamente en las costas de Chile y ocasionalmente pingüinos y ballenas. Ya en Porvenir, recorremos la ciudad (5.500 hab. aprox.) que posee una bella costanera, en cuya orillas se ven flamencos rosados y cisnes de cuello negro. En el sector destacan antiguas casonas, el Parque del Recuerdo, con maquinarias usadas antaño por los pioneros de esta región, el Parque Yugoslavo, el Monumento a los Pioneros, la Iglesia San Francisco de Sales, etc., para finalmente visitar pequeño Museo Provincial Fernando Cordero Rusque, creado en 1980, que exhibe una muestra fotográfica y arqueológica de los Selk'nam, (aborígenes extinguidos de la isla) así como información sobre el hallazgo y explotación del oro a partir de 1881, una notable colección de retablos de las casas más notables de Tierra del Fuego, y una sección de historia natural, arqueología y etnografía. 

Después continuamos en dirección sureste hacia Bahía Inútil (114 Km.) en la desembocadura del río Marazzi. Aquí, junto con ver los pingüinos podrá disfrutar de su entorno. Pasadas las 17:00 horas comienza regreso por ruta distinta (hacia el noroeste) que pasa por la comuna de Cerro Sombrero hasta llegar a Bahía Azul (sector Punta Delgada o Primera Angostura del Estrecho) donde se realizará el cruce en ferry (20 minutos aprox.) y posteriormente recorreremos 170 Km. por la ribera norte del estrecho -con hermosas vistas panorámicas- para llegar a Punta Arenas aprox. a las 22:00 horas. 
  • Incluye transporte compartido, cruces en ferry. 
  • No incluye: almuerzo, entrada a Parque Pingüinos Rey ($ 12.000 por persona)
  • Menores de 10 años liberados. 
  • El tour está sujeto a condiciones climáticas (Travesía Estrecho de Magallanes). 
  • Ingresan grupos de 12 personas como máximo. 
  • La aproximación máxima es a 20 metros. 
  • NO debe abandonar senderos.
Recomendaciones: Zapatos outdoor cómodos, anteojos de sol, bloqueador solar, gorro, guantes, ropa de abrigo, cortaviento, snack y bebidas o agua mineral. 

El tour en temporada alta (noviembre - marzo) se realiza todos los días. En temporada baja debe consultar.

Valor del programa: Octubre 2022 Abril 2023
Desde 70.000 CLP por persona
Mínimo 5 personas
Compartir:

CAMPO DE HIELO NORTE

VIDEO CANALES PATAGÓNICOS

Un recorrido fascinante y excepcional que se interna por los fiordos que conducen a Campos de Hielo Norte.

El Skorpios II zarpa desde la ciudad de Puerto Montt entre septiembre a mayo de cada año. La Ruta Chonos navega 800 millas hacia el Parque Nacional Laguna San Rafael -Reserva de la Biosfera- y su glaciar homónimo, ubicado en cabecera norte de Campos de Hielo Norte. Sus Hielos se originan en el monte San Valentín -el más alto de Patagonia- y datan de más de 30.000 años. Tiene 2 km. de ancho, 15 km. de largo, sus torres se elevan por sobre los 70 ms. y hunden 230 ms. bajo el nivel del mar. Es el glaciar que alcanza el nivel del mar más cercano al ecuador terrestre.

La espectacularidad del glaciar, es sin duda, el motivo central del viaje, sin embargo, la ruta ofrece un despliegue escénico no menos subyugante... Se navega entre un laberinto de islas, archipiélagos, canales, fiordos y golfos de belleza singular, que son el resultado del hundimiento de los Andes en el Pacifico sur y posteriores e intensos procesos erosivos y de sedimentación glacial, que modelaron esta “loca geografía” que conocemos como Canales Patagónicos

En todos los canales hay abundantes bosques nativos, fauna marina, terrestre, endémica de estas latitudes. También nos ofrecen una navegación protegida y tranquila, sin el oleaje característico y temido de los mares del sur. A bordo encontrará una atención personalizada, con el excepcional servicio de su experimentada tripulación, quienes les brindarán calidez y eficiencia en un crucero único e inolvidable. 


Compartir:

TRADUCTOR

CHILE LÍDER MUNDIAL EN TURISMO AVENTURA

PESCA EN PATAGONIA CHILE

MEJOR DESTINO LONELY PLANET 2018

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *