Un impresionante recorrido en transporte privado, por una de las más extensas y bellas rutas escénicas de Sudamérica (1.240 km.)
Día 1: AEROPUERTO BALMACEDA – COYHAIQUE
El recorrido se inicia en Aeropuerto Balmaceda con destino a ciudad de Coyhaique (56 Km. al norte) capital de la región de Aysén, recorriendo bellos paisajes, saltos de agua, valles de producción ganadera y una pequeña muestra de los Andes Patagónicos.
Alojamiento en HOTEL RAÍCES o HOTEL DIEGO DE ALMAGRO.
Día 2: COYHAIQUE – LA JUNTA
Excursión de día completo hacia La Junta. Durante el recorrido se visita el bello y asombroso Parque Nacional Queulat y su Ventisquero Colgante. A media tarde arribamos al Fiordo Puyuhuapi y Puerto homónimo, que dispone de muelle para embarcaciones mayores y una marina para los amantes del yachting. Puyuhuapi está enclavada entre el mar y los picachos nevados del Parque Nacional Queulat. Es una hermosa aldea, con casonas de madera y coloridos jardines al estilo alemán, que son el testimonio de quienes la fundaron en 1935. Al atardecer arribamos a La Junta. Su nombre proviene de la confluencia de los ríos Palena y Rosselot. Tiene una población cercana a los 1.280 habitantes y es un punto estratégico para el desarrollo en la zona norte de la región de Aysén y en particular, para los habitantes de la cuenca del Palena. La localidad dispone de hoteles, hospedajes, restaurant, servicios de transporte terrestre, correo, Internet, teléfono, señal de celular, servicentro, talleres mecánicos, supermercados, posta, Carabineros y aeródromo.
Alojamiento: ESPACIO Y TIEMPO o HOTEL TERRAZAS DEL PALENA
Día 3: LA JUNTA – CHAITÉN
Por Carretera Austral viajamos al norte hasta el hermoso Lago Yelcho. El recorrido nos ofrece hermosas vistas de paisajes y del Golfo de Corcovado donde llegaremos a la siniestrada ciudad de Chaitén, que recién se recupera de la erupción que la devasto el año 2008. En el camino podremos disfrutar de impresionantes paisajes, como también, de los imponentes puentes colgantes sobre los ríos Rosselot y Palena y una vista privilegiada desde el puente sobre el río Yelcho y su ventisqueo.
Alojamiento: HOTEL MI CASA o HOTEL SCHILLING.
Día 4: CHAITÉN – FUTALEUFÚ
Iniciamos camino viajando al norte, hasta llegar al ingreso del Parque Pumalín (289.562 hectáreas) declarado Santuario de la Naturaleza. El 66% de la superficie que ocupa el parque corresponde a bosque nativo de Alerce. El ejemplar vivo más antiguo supera los 3.600 años, siendo la segunda especie arbórea más longeva del mundo. Luego, regresamos en dirección sur hasta llegar a Villa Santa Lucia, donde tomamos ruta hacia el oriente, para recorrer la parte sur del Lago Yelcho y a partir de Puerto Ramírez, continuamos por la ribera del Río Futaleufú; mundialmente famoso por sus rápidos de alto nivel de exigencia para Kayak y Rafting. La ruta sube y baja entre bellos paisaje de bosques, ríos, lagos, lagunas, cerros y ventisqueros de curiosas formas Pasado el mediodía arribamos al poblado fronterizo de Futaleufú -que en lengua aborigen (mapudungun) significa río grande- que ofrece todos los servicios que Ud. pueda necesitar.
Alojamiento: HOSTERÍA RÍO GRANDE o HOSTAL LA GRINGA CARIOCA.
Día 5: FUTALEUFÚ – PUYUHUAPI
Este día dispondremos de la mañana libre. Puede tomar la siguiente excursión opcional:
EXCURSIÓN DE RAFTING EN RÍO FUTALEUFÚ: (NO INCLUIDA – Sujeta a condiciones climáticas): Sección Puente a Puente – Clase III, IV, & IV+ (8 km): Esta sección es una de las más populares y divertidas del río Futaleufú. Su gran volumen de agua hace que navegar sus rápidos sea una aventura inolvidable. Para esta sección del río no es necesario tener experiencia previa y se le denomina de “Puente a Puente” porque sus rápidos se encuentran entre 2 puentes (pasarela Zapata y Puente Futaleufú). Incluye rápidos clase III, IV y IV+, como “Puente Colgante”, “Alfombra Mágica”, de almohadas, y “Mundaca”, y muchos más. Duración 4 horas aproximadamente. Por la tarde, retornamos hacia Puyuhuapi.
Alojamiento en CASA LUDWIG.
Día 6: PUYUHUAPI – COYHAIQUE
Hoy retornamos a Coyhaique. Durante el trayecto nos detendremos en las termas del Ventisquero de Puyuhuapi, ubicadas a las orillas del fiordo del mismo nombre, para disfrutar de sus espectaculares aguas.
Alojamiento: HOTEL RAÍCES
Día 7: COYHAIQUE – BAHÍA MURTA.
Se inicia el recorrido en Coyhaique con destino a Bahía Murta, ubicada a 225 Km. al sur, en ribera norte del Lago General Carrera. El paisaje, dominado por especies del género Nothofagus (lenga, coigüe y ñirre) típicas del bosque andino patagónico nos acompañara durante todo el trayecto hasta el ingreso a la Reserva Nacional Cerro Castillo (2.675 mt. de altura), en la cual se destaca su inconfundible perfil y el valle del Río Ibáñez. Más adelante visitaremos Lago Verde, de intenso color y rodeado por selva. Cruzando el puente El Manso, observaremos un paisaje apocalíptico: un valle inundado y un bosque muerto, como resultado de la gran erupción del Volcán Hudson de 1991, una de las más violentas que registra la historia vulcanológica de Chile. Este volcán es una meseta cubierta de hielos desde la cual se ramifican diversos valles, algunos con glaciares que dan origen a ríos tales como el Ibáñez, El Frío, Murta, entre otros, y su fisonomía recuerda al nombre con el cual era conocido en el pasado: cerro de los Ventisqueros. El camino luego nos llevará al Portezuelo del Río Cajón (altitud 600 m). Aquí la carretera comienza a descender hacia el poblado de Murta, situado en un brazo del Lago General Carrera.
Alojamiento: HOTEL EL PUESTO.
Día 8: BAHÍA MURTA – PUERTO GUADAL
Iniciamos el viaje por Carretera Austral Sur, bordeando el Lago General Carrera -con sus aguas de intenso color azul- hasta llegar a la localidad de Puerto Río Tranquilo. Aquí iniciamos navegación hacia el maravilloso Santuario de la Naturaleza: Capillas de Mármol, lugar de gran belleza escénica, en donde el constante oleaje del lago ha erosionado y pulido la piedra caliza, creando cavernas de caprichosas formas y belleza. Luego, continuamos nuestro viaje hasta Puerto Guadal, siempre en la ribera sur del Lago General Carrera. Tarde libre o participar de de visita guiada a la confluencia de los ríos Baker y Neff. (Sujeta a Condiciones meterológicas).
Alojamiento: MIRADOR DE GUADAL LODGE o TERRA LUNA LODGE.
Día 9: PUERTO GUADAL – CHILE CHICO
Temprano viajamos con destino hacia Chile Chico, bordeando la ribera sur del Lago General Carrera. Lago binacional. El segundo más grande de Sudamérica, que en el lado Argentino es conocido como Buenos Aires. El lago General Carrera desemboca en el Lago Bertrand, desde donde nace el Río Baker, el más caudaloso de Chile y otro de los grandes atractivos turísticos de la zona. En este tramo destaca por su enorme altura el Paso de las Llaves. Un impresionante acantilado por el que cruza el camino, que ofrece, en un día despejado, una vista espectacular del lago. Al medio día llegaremos a la localidad de Chile Chico, ubicada en la vertiente oriental de los Andes, que goza de un microclima privilegiado –similar a la zona central de nuestro país- para la producción de frutas y hortalizas, en especial de cerezas que exporta en abundancia. Pero también, aquí en 1918, durante el gobierno presidido por Germán Riesco (Chile), se enfrentan colonos y policía, en una escaramuza conocida como la “Guerra de Chile Chico”
Alojamiento :HOTEL POSADA DEL RÍO o CABAÑAS EL ENGAÑO.
Día 10: CHILE CHICO – COYHAIQUE
Abordamos Ferry que navega, durante 2,5 horas, por el Lago General Carrera hasta Puerto Ingeniero Ibáñez, desde donde continuaremos nuestro viaje vía terrestre a Coyhaique.
Alojamiento: HOTEL RAÍCES u HOTEL DIEGO DE ALMAGRO.
Día 11: COYHAIQUE – AEROPUERTO BALMACEDA
Desayuno. Traslado hacia el Aeropuerto Balmaceda.
INCLUYE:
• Traslado Terrestre Aeropuerto / Hotel / Aeropuerto.
• Traslado Terrestre Turístico (VAN) durante todo el recorrido.
• Servicio de Asistencia de Guía / Conductor Local.
• Servicio de Alimentación: Desayuno.
• Excursión a los sendero Ventisquero Colgante del Parque Queulat.
• Excursión a Sendero Alerce en Parque Pumalín.
• Excursión Confluencia Ríos Baker y Neff
• Visita guiada a la ciudad de Coyhaique.
• Visita guiada a la ciudad de Chaitén.
• Visita guiada a Puyuhuapi.
• Piscinas termales en Termas del Ventisquero de Puyuhuapi.
• Excursión Navegación a Capillas de Mármol.
• Navegación en Ferry en Lago General Carrera.
• Entradas a Parques Nacionales.
NO INCLUYE:
• Servicios No Descritos en el Programa.
• Propinas Voluntarias.
• Bebidas y Licores.
Valor Programa:
11 DÍAS / 10 NOCHES
Desde: 1.065.000 CLP P/P
Mínimo: 7 PAX personas
Habitación (Base Doble)
Desde: 1.065.000 CLP P/P
Mínimo: 7 PAX personas
Habitación (Base Doble)