TRASPORTE TERRESTRE

Al realizar un viaje, es indispensable saber cómo movilizarse para conocer, lo mejor posible, el lugar que se visita. Las opciones van desde el transporte público, privado, hasta un vehículo de arriendo que se adapte a sus necesidades. Cada una de las alternativas tiene sus pro y sus contras. Evalúe cada una de ellas detenidamente.

TRANSPORTE PÚBLICO
Existe una gran variedad de Empresas. En su gran mayoría, parten desde terminales regionales o propios. Aconsejamos consultar horarios de llegada y partida, para maximizar el tiempo. Normalmente, aunque existan varias empresas ofreciendo un mismo servicio, el horario de salida es muy similar y coordinados con el horario de otros medios de transportes como: aviones, Ferry, barcos, cruceros, etc.

Aconsejamos considere todas las conexiones necesarias para llegar a su lugar de destino. Una vez definida, reserve y compre pasajes anticipadamente, de ida y regreso, directamente en el terminal o través de Internet.

TRANSPORTE PRIVADO
Al igual que el servicio público, hay variada oferta. Ofrece una mayor flexibilidad de horario, sin embargo, si bien nuestra sugerencia, como en el caso anterior, es contratarlos con anticipación y no improvisar, hágalo una vez definido horario de vuelo, crucero u otro medio de transporte y aún así, considere, entre uno y otro servicio, al menos 2 horas libres, para no andar corriendo. Recuerde que esta en Patagonia y los tiempos estimados de viaje, son aproximados. No siempre son lo exacto que uno desea, no por deficiencias del servicio, sino por las condiciones propias del territorio (caminos, viento, lluvia, nieve, mareas, animales en rutas, imprevistos, etc.) que pueden retrasarlo.

Existe abundante información para contratar este servicio a través de Internet. 

ARRIENDO DE VEHÍCULOS
Si bien puede satisfacer las necesidades de personas o grupos que desean movilizarse con libertad de horarios, en forma cómoda, autónoma y optimizar su tiempo de estadía, no es menos cierto que el factor limitante de esta alternativa, lo constituye la falta de experiencia de quién conduce en rutas patagónicas y el desconocimiento de la región. Un tema que no es menor, sobretodo cuando no se conoce el lugar que se visita, los horarios de transbordadores, las rutas y su estado, distancias, combustible necesario, lugares de abastecimiento, etc. Una información que debe disponer anticipadamente para planificar su viaje adecuadamente, de lo contrario, no solo perderá un valioso tiempo, si no también, dejara de conocer, por desconocimiento, una serie de lugares interesantes.

Evalúe todas estas variables detenidamente. Cualquiera sea su decisión, sugerimos al viajar por tierras patagónicas, ingresar a su teléfono móvil el número del o los prestadores de servicio que ha contratado. Frente a cualquier contingencia pueden ayudarlo. No obstante ello, recuerde que no está desamparado. Aún si no dispone de uno o varios números de contacto, siempre estará disponible, el 133,  que es el teléfono de Carabineros de Chile (policía), que tiene cobertura nacional y opera desde redes fijas o móviles.
Compartir:

PATAGONIA CHILENA


Patagonia es una extensa región geográfica ubicada en la parte más austral de Sudamérica, compartida por Chile y Argentina.

Aunque no existe una definición clara sobre sus límites (1.000.000 de km2 aprox.). Se acepta que la parte Occidental o del Pacifico, ubicada al oeste de la Cordillera de los Andes, que corre desde el paralelo 40º de latitud Sur hasta el Cabo de Hornos, corresponde a territorio chileno, mientras la parte oriental o Atlántica que va desde el paralelo 36º hacia el sur, incluyendo la porción territorial que comparte con Chile en la isla grande de Tierra del Fuego, forma parte del territorio argentino. 

Administrativamente, en Chile, comprende las Regiones de Aysén y Magallanes. Un territorio en el cual la Cordillera de los Andes -columna vertebral de América- se vuelve más baja, extendiéndose hasta cubrir casi la totalidad del territorio nacional. La compleja historia geológica que le dio origen y los intensos procesos erosivos y de sedimentación glacial que le sucedieron, han generado una topografía accidentada, irregular y única, que en la costa (Océano Pacifico) se presenta como un complejo laberinto de fiordos, canales, archipiélagos, penínsulas e islas, conocida como zona de los canales patagónicos. 

Al interior, en la parte continental, estas mismas fuerzas orogénicas han modelado un paisaje de singulares características. Sobre un complejo relieve hidrográfico de origen glacial que cubre su totalidad, se yerguen majestuosas moles graníticas que han sobrevivido al tiempo y la erosión, como mudos testigos de una actividad que no ha podido doblegar su pétrea investidura, definiendo el inconfundible perfil que caracteriza al paisaje patagónico. 

La vertiente Argentina -como consecuencia de que las masas de aire marítimo polar del Pacífico, descargan casi la totalidad de la humedad (lluvia) en el lado occidental de los Andes (Chile)- presenta a lo menos dos secciones ecológicas bien definidas: La Patagonia Oriental Andina, húmeda y cubierta de bosques, muy similar a la chilena -particularmente en la zona fronteriza- y la Patagonia Oriental Extraandina, esteparia, xerófita e incluso desértica, con extensas zonas planas (pampas) o territorios bajo el nivel del mar como: Bajo del Gualicho y el Gran bajo de San Julián, y aun cuando es posible encontrar algunas cadenas montañosas que corren en sentido longitudinal a los Andes (Patagónoides, Domuyo, etc.) el territorio presenta pocas elevaciones significativas y en general es plano o con ligeras ondulaciones morrénicas, entendiéndose hacia el este, hasta el océano Atlántico. 

Hace unos 20.000 años la totalidad de la región occidental (Chile) estaba cubierta por hielos, de los cuales, los extensos Campos de Hielos Patagónicos, Norte o Sur, (400 Km. de largo y 35 Km. de ancho aprox.) son solo un vestigio de su extensión original. 

Debido a la proximidad de la última era glaciar -en escala geológica- los suelos son muy nuevos y delgados, especialmente en las zonas de relieve abrupto. En los valles, los suelos se han desarrollado sobre mezclas de materiales volcánicos y acarreos sedimentarios provenientes de otras regiones, no obstante ello, en general no son suelos profundos. 

Habitando estos frágiles ambientes, la flora y la fauna Patagónica se ha adaptado a condiciones ambientales extremas y su evolución -independiente de otras especies sudamericanas- nos permite encontrarnos con preciosos tesoros de la biodiversidad. En términos muy generales, el territorio chileno se halla cubierto por densos bosques y selvas frías de confieras siempre verdes y fagáceas caducifolias asociadas a dos grandes grupos: el bosque Valdiviano al norte del paralelo 42º Sur y el bosque Magallánico al sur del citado paralelo, hasta alcanzar el Cabo de Hornos, en el extremo sur del continente. 

Estos ecosistemas, se caracterizan por su alto grado de “endemismo” que presenta su avifauna y formaciones vegetales. La biodiversidad de la Patagonia o el número y variabilidad de las distintas especies de flora y fauna, asociados a sus distintos ecosistemas, es único y exclusivo de la región, no encontrándose en otras latitudes.
Compartir:

TARIFA RUTA CHONOS

Compartir:

NAVEGACIÓN

Navegar por el desmembrado territorio patagónico chileno, en la costa occidental austral de América del Sur y recorrer cientos y miles de kilómetros, por entre fiordos de aguas tranquilas, islas, archipiélagos, de abundante flora y fauna endémica que se internan en los Campos de Hielos Patagónicos -la tercera área de glaciares más extensa del mundo, fuera de los polos- es una experiencia única, radical e indescriptible, que permite tomar contacto directo con la naturaleza menos intervenida del planeta. Una experiencia que puede durar, desde unas cuantas horas hasta varios días, en simples embarcaciones (kayak) o sofisticados y elegantes embarcaciones (cruceros).

 
Compartir:

CATEDRALES DE MÁRMOL

Compartir:

GLACIARES BALMACEDA Y SERRANO

Compartir:

SANTIAGO DE CHILE

VIDEO SANTIAGO DE CHILE

Compartir:

CONDICIONES GENERALES

Patagoniadeep, como Tour Operador, garantiza el cumplimiento de los programas de viaje y de los servicios que ofrece, pero declara explícitamente que es un organizador e intermediario entre pasajeros y proveedores de servicios como: medios de transporte terrestres y marítimos, hoteles, restaurantes, etc. Por consiguiente, declina toda responsabilidad por deficiencias en su ejecución. No obstante ello, velaremos en todo momento por el fiel, total y oportuno cumplimiento de lo ofrecido.

CONTRATO
Una reserva será aceptada y convertida en un contrato definitivo, una vez que nos envíe sus datos personales o los del grupo que representa, en el cual se identifique a la totalidad de los integrantes y recibamos el depósito inicial del 50% del total del valor del servicio en los términos definidos en: Reservas y pagos. A partir de ese momento, asumimos tácitamente que Ud., como cliente o representante autorizado por el grupo, ha leído, tomado conocimiento, acepta y comprende cabalmente las condiciones establecidas en los términos y condiciones del presente instrumento.

RESERVA Y PAGOS
En caso de reservas realizadas con menos de 30 días de anticipación a la fecha de inicio del servicio, el cliente deberá abonar directamente el total de los servicios contratados, previa confirmación nuestra (email) de la factibilidad de su realización. Los pagos pueden realizarse mediante depósitos, transferencias bancarias, efectivo o tarjeta de crédito. En todos los casos, los costos bancarios por pago con tarjeta de crédito, comisiones y otros, serán de cargo del cliente.

Las tarifas publicadas por Patagoniadeep, están expresadas en CLP (pesos chilenos) y/o USD (dólares americanos) según se indique. Usamos como valor de referencia las tasas de cambio del “dólar observado” del Banco Central de Chile al momento de concretar la operación, que puede consultar personalmente.

Las tarifas expresadas en Dólares Americanos no incluyen impuestos. Turistas no residentes en Chile no pagan impuestos, si pagan en Dólares Americanos. Residentes en Chile deberán pagar un 19% en impuesto IVA.

ANULACION Y/O MODIFICACIÓN POR PARTE DEL PASAJERO
Todos los cambios efectuados a la reserva original deberán ser comunicados por escrito (email) por la persona que realizó la contratación original de los servicios. Todos los costos y cargos que pudieran derivar de las modificaciones solicitadas, deberán ser solventados por quien contrata el servicio (cliente).

A pesar del compromiso de Patagoniadeep de hacer su mejor esfuerzo para realizar los modificaciones solicitadas, no podemos garantizar la disponibilidad de ellos en fecha  posterior. 

El Cliente puede cancelar su reserva en cualquier momento, comunicando por escrito (email) su decisión. Las devoluciones y los porcentajes de penalización por cancelación de servicios se calculan en función de fecha de recepción del correo, descontándose un porcentaje del valor cancelado de acuerdo al siguiente detalle:
  • Aviso a más de 46 días previos al comienzo del servicios se descuenta el 25%
  • Aviso entre 45 - 30 días previos al comienzo del servicios se descuenta el 50
  • Aviso entre 29 - 15 días previos al comienzo del servicios se descuenta el 75
  • Aviso a menos de 14 días previos al comienzo del servicios se descuenta el 100%
El pasajero que no se presenta al inicio de servicio (No Show) no tiene derecho reembolso de ningún tipo. Sin embargo, eventualmente, si existiesen cupos para agendar una nueva fecha, podrá hacer uso del importe cancelado, previo pago de USD 50 o valor equivalente en moneda nacional (pesos) por concepto de gastos administrativos y operativos.

Las devoluciones se harán efectivas  a los 7 días (hábiles) de comunicada, vía email, su decisión de anular el servicio contratado. 

ANULACION POR PARTE DEL OPERADOR
Realizamos nuestros mejores esfuerzos por operar todos los servicios de acuerdo a los estándares ofrecidos. Sin embargo, al aceptar el presente contrato, el cliente comprende que es posible, debido a factores climáticos u otras variables de fuerza mayor, ajenas a nuestro control y voluntad, tener que realizar ajustes y/o modificaciones en el itinerario, con el propósito de garantizar la calidad del servicio y su seguridad. En este sentido, nos reservamos el derecho de cancelar o modificar sin previo aviso, cualquiera de nuestros programas y sustituirlos por otros de condiciones y valores similares, sin ningún tipo de compensación para el cliente, quien acepta no verse perjudicado como resultado de estas modificaciones.

Si hubiera un cambio relevante en alguno de los servicios, el cliente será informado a la hora de hacer su reserva, para que de su conformidad sobre el mismo. Si este cambio ocurre una vez aceptado el contrato, se ofrecerá la posibilidad de elegir: mantenerlo para realizarlo en fecha posterior, optar por algún otro servicio o recibir un reembolso parcial o total, según corresponda, siempre y cuando este cambio no se origine por razones de fuerza mayor que escapan a nuestra capacidad de control como: guerras, desastres naturales, huelgas, revueltas sociales, cambios o cancelaciones de vuelos, suspensión del servicio de navegación, accidentes, cierre temporal de puertos y rutas por condiciones climáticas adversas u otras que imposibilitan su desarrollo.
  • Por sobre cualquier otra consideración, incluso económica, Patagoniadeep siempre privilegiará la seguridad del pasajero.
DOCUMENTACIÓN DEL PASAJERO 
Es de exclusiva responsabilidad de cada pasajero -independientemente de nuestra disposición a orientarlos sobre el particular- informarse previamente de las disposiciones legales vigentes para el ingreso a nuestro país. Disponer y portar documentos de identidad y/o pasaportes en buen estado y vigentes. Aceptar los controles policiales y de aduanas, cuando corresponda.

La documentación que deben portar los menores de edad que viajan, es de responsabilidad de los acompañantes o quienes están, legalmente a cargo de su custodia. Patagoniadeep no asume ninguna responsabilidad por actos u omisiones en que el pasajero incurra por este concepto y no procede devolución pecuniaria de ningún tipo, si por alguna de estas causales, no puede iniciar o continuar con el servicio contratado.

CONDUCTAS EXCLUYENTES 
Quienes vulneren las normas que protegen y regulan el patrimonio natural y cultural de nuestro país, en especial las áreas protegidas declaradas Reserva de la Biosfera, se exponen a graves sanciones económicas y/o legales del Estado de Chile. Ello, sin perjuicio de que como operador turístico, con un alto compromiso medioambiental, nos reservamos el derecho de excluir del viaje, sin derecho a reembolso de ningún tipo, a todos aquellos pasajeros que habiendo sido previamente informado de la legislación vigente, persistan en transgredirla, en cuyo caso, se dispondrá de los medios necesarios para que, en forma segura puedan acceder a servicios de transporte público que permitan su retorno al punto de inicio del servicio, con lo cual damos término a este y a las responsabilidades adquiridas.

Del mismo modo, serán excluidos aquellos pasajeros que presenten una conducta impropia, que atenten el normal desarrollo o la seguridad del tour, generen molestias evidentes al resto de los pasajeros o los expongan a riesgos innecesarios con su conducta. 

Patagoniadeep no avala ni asume bajo ninguna condición y/o circunstancia, el porte y/o traslado de sustancias prohibidas e ilegales (drogas, armas, explosivos, etc.). El traslado, venta o enajenación de productos de origen animal, vegetal y derivados sujetos a restricciones, veda o controlados por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). No avala la sustracción o remoción de material antropológico o paleontológico, mineral, vegetal u otro, so pretexto de ser un souvenir, bajo ninguna condición o circunstancia. No avala ni promueve el maltrato de fauna nativa, bajo ninguna circunstancia. Del mismo modo, que se provea de alimentación inadecuada, como: dulces, chocolates, bebidas de fantasía o alcohólicas, etc., dañina para su salud.

Por lo expresado anteriormente, Patagoniadeep no se hará responsable, ni siquiera a título solidario, por ninguno de los pasajeros que incurran en las conductas descritas con anterioridad y que pudiesen derivar en el término anticipado del servicio. La responsabilidad es individual, de cada pajero, así como sus costos asociados, independientemente de nuestra disposición, permanente, para solucionar el problema en forma rápida y efectiva.

SEGUROS DE ACCIDENTES Y SALUD
Todo pasajero debe estar protegido por un seguro médico y de accidente. Algunos servicios, por razones obvias, que derivan del área en que operamos, pueden incluir un seguro de accidente complementarios para el conjunto de pasajeros y cuyos costos están incluidos en valor del programa, y se indican en el contrato de servicios prestados, pero esto de ninguna manera excluye la obligación del pasajero de estar protegido por seguros personales. Nuestra empresa mantiene seguros para sus vehículos, materiales y otros activos, no obstante ello, ante cualquier eventualidad proporcionaremos asistencia y todo el apoyo necesario -no económico- al pasajero que se vea afectado por algún incidente que pudiera afectar su normal estado de salud. No obstante ello, Patagoniadeep no responderá por estados de salud que deriven de patologías preexistentes o limitaciones no declaradas. Es responsabilidad de cada pasajero declarar medicamentos que consume, incompatibilidades alimentarias, alergias, estados de movilidad reducida, parcial o permanente, limitaciones funcionales y otros factores que pudiesen comprometer, su salud y el servicio contratado, que impliquen ajustes del mismo, para su normal desarrollo. 

ASPECTOS GENERALES 
Patagoniadeep sólo facilitará los medios para evitar pérdidas, robos o daño de los artículos personales durante el viaje, pero bajo ninguna circunstancia, en caso de perdida, extravío o robo, los restituirá. 

Finalmente y como complemento a presente documento, sugerimos leer NO DEJE HUELLAS. Un compendio básico de buenas prácticas, ético ambientales, cuyo propósito es educar a la población en el uso responsable de las áreas silvestres de uso público y que es parte medular de nuestra actividad.

Agradeceremos nos confirme vía email, que acepta y comprende cabalmente las condiciones establecidas en el presente instrumento.
Compartir:

CANALES PATAGÓNICOS

Compartir:

DOCUMENTOS DE INGRESO

Para ingresar a Chile, debes portar documentación de identificación como cédula de identidad o pasaporte, el cual debes presentar en Policía Internacional al momento de ingresar. Dependiendo de tu país de origen, también tu visa timbrada.

Por regla general, no se requiere de visa o autorización previa para ingresar a Chile como turista. Sin embargo, para los residentes de algunos países se solicita una autorización, denominada “Visto de Turismo”, también conocida como “Visa de turista” (Ver listado de países que requieren de visa de turista) el que debe ser solicitado en cualquier consulado de Chile

Los ciudadanos residentes de los siguientes países, pueden ingresar a Chile en calidad de turistas presentando su Documento Nacional de Identidad vigente: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, y Uruguay. Sin embargo, si estas personas desean postular después a una visa de residencia temporal desde Chile, se les exigirá pasaporte. 

Los ciudadanos sudamericanos, de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y Australia no necesitan visado como turista. Sin embargo, algunos países deben pagar una tasa en efectivo, conocida como impuesto de reciprocidad, al llegar al aeropuerto en Chile.

La visa de turista dura 90 días contados desde la fecha de ingreso al país. Sin embargo, la autoridad podrá excepcionalmente limitar la permanencia del turista por un plazo inferior. 

Además, recuerda que si traes productos de origen animal o vegetal, al ingresar deberás declararlos ante el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), de esta manera ayudas a proteger la flora y fauna de nuestro país. 

Para más información sobre el ingreso al país, visita www.extranjeria.gob.cl
Compartir:

TRADUCTOR

CHILE LÍDER MUNDIAL EN TURISMO AVENTURA

PESCA EN PATAGONIA CHILE

MEJOR DESTINO LONELY PLANET 2018

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *