PARQUES NACIONALES Y RESERVAS
Chile se ubica entre mar y cordillera. Se extiende, en sentido longitudinal, desde el desierto más árido del mundo hasta los extensos campos de hielos patagónicos, ofreciendo a quienes admiran la naturaleza, en su estado más puro y disfrutan de la vida al aire libre, una enorme riqueza natural.
Este extenso territorio continental, está bajo protección del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), que es administrado por la Corporación Nacional Forestal, CONAF. El Sistema posee en la actualidad 103 unidades, distribuidas en 39 parques nacionales, 48 reservas nacionales y 16 monumentos naturales, que cubren una superficie de 15.324.844 hectáreas, que equivale al 20,26 % del territorio continental del país.
Al territorio continental, debemos sumar cuatro tipos de Áreas Marítimas Protegidas (AMP): los parques marinos y las reservas marinas, que son esencialmente acuáticas; y los santuarios de la naturaleza y las áreas marinas y costeras protegidas de múltiples usos -que pueden contener porciones de tierra- que totalizan más de 1 millón de km2. En conjunto, entre tierra y mar, cerca del 40% de territorio nacional se encuentra bajo protección del Estado.
Este extenso territorio continental, está bajo protección del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), que es administrado por la Corporación Nacional Forestal, CONAF. El Sistema posee en la actualidad 103 unidades, distribuidas en 39 parques nacionales, 48 reservas nacionales y 16 monumentos naturales, que cubren una superficie de 15.324.844 hectáreas, que equivale al 20,26 % del territorio continental del país.
Al territorio continental, debemos sumar cuatro tipos de Áreas Marítimas Protegidas (AMP): los parques marinos y las reservas marinas, que son esencialmente acuáticas; y los santuarios de la naturaleza y las áreas marinas y costeras protegidas de múltiples usos -que pueden contener porciones de tierra- que totalizan más de 1 millón de km2. En conjunto, entre tierra y mar, cerca del 40% de territorio nacional se encuentra bajo protección del Estado.
NOSOTROS
Somos un empresa familiar. El nombre elegido para este nuevo emprendimiento, Patagoniadeep, corresponde a un neologismo construido a partir de Patagonia, que define nuestra área operativa y “DEEP” que utilizamos en el sentido de intenso y no de profundo como se utiliza habitualmente. ¿Por qué? Porque profundo en el sentido más literal del vocablo inglés, sugiere una Patagonia remota, recóndita, distante, incluso poco amigable. Mientras que intenso, nos vincula con experiencias vitales: con los sentidos, las sensaciones y las emociones. Con aquellos momentos de nuestras vidas que dejan huella... Con experiencias que atesoraremos, recordaremos y que en definitiva le dan un sentido a nuestra existencia. Y es esa, en esencia nuestra propuesta. Que venga a vivir con nosotros, una experiencia que no podemos describir... porqué en definitiva, es una experiencia personal e intransferible, que debe vivir.
Construimos los programas sobre la base de nuestra dilatada experiencia en terreno, que nos ha permitido ingresar, transitar y permanecer en un territorio complejo, de manera segura, confortable y autónoma. En la gestión de los programas, tanto por formación profesional como por compromiso con el medio natural en que nos desenvolvemos, incorporamos altos estándares éticos ambientales. Por ello, no debe extrañarse, que la página ofrezca una serie sugerencias, necesarias según nuestro criterio, para reducir el impacto medioambiental que genera la actividad.
Pues bien, sin más preámbulos, extendemos la invitación para que venga a conocer Patagonia, que de seguro se transformara en una experiencia inolvidable...