Programa de trekking de 4 días, por el Circuito Corto o "W" de Torres del Paine, que recorre 60 Kilómetros por el corazón del Macizo, internándose por senderos de montaña, que recorren valles, lagos, glaciares y bosques.
Al igual que el Circuito Grande, es un trekking de nivel mundial, dificultad media, que requiere equipo adecuado, buen estado físico y gran espíritu de aventura.
DÍA 1: A las 7:30 horas se parte desde el terminal de buses de Puerto Natales en bus regular que va desde esta ciudad al Parque Nacional Torres del Paine (PNTP). El trayecto tiene una duración aproximada de 2 horas y media (112. Km.) con una detención en Cerro Castillo (Villa fronteriza ubicada camino al Parque a 54 Km. de Puerto Natales).
Arribamos entre 9:30 a 10:00 horas a portería Laguna Amarga. Aquí se adquiere ticket (no incluido en valor servicio) de ingreso al Parque. Posteriormente se traslada a sector Hostería las Torres para iniciar caminata.
MIRADOR BASE LAS TORRES (7- 9 horas - 13 Km).
Hora de inicio: 11.00 horas. A.M. - Nivel de dificultad: Medio- Alta.
Es la caminata más emblemática de las Torres del Paine. La ruta sube por la ladera del Cerro Almirante Nieto (2.670 msnm) entre hermosas vistas de lagos circundantes y su glaciar. Luego el sendero se interna por el valle Ascencio hasta llegar a Refugio El Chileno, en la vertiente opuesta del río homónimo. Aquí el descanso es “obligado”. El tramo final es el más exigente físicamente. Desde este refugio, durante aproximadamente 1 hora se camina a través de un hermoso bosque de Lenga que conduce a la base de la “Morrena” glaciar… Ascenderla demora otros 40 a 60 minutos -dependiendo de su estado físico y la cantidad personas en sendero- pero el premio a su esfuerzo será recompensado… Olvidara torceduras, calambres, agotamiento, frío y sed… Ante Ud., uno de los más bellos anfiteatros que puede ofrecerle el Parque Nacional: “Mirador Base de las Torres”. La laguna, la imponente Torre Sur (2.850 msnm.), la Torre Central (2.800 msnm.), la Torre Norte (2.600 msnm.), Nido de Cóndor y Glaciar Torre de telón de fondo.
Hora de inicio: 11.00 horas. A.M. - Nivel de dificultad: Medio- Alta.
Es la caminata más emblemática de las Torres del Paine. La ruta sube por la ladera del Cerro Almirante Nieto (2.670 msnm) entre hermosas vistas de lagos circundantes y su glaciar. Luego el sendero se interna por el valle Ascencio hasta llegar a Refugio El Chileno, en la vertiente opuesta del río homónimo. Aquí el descanso es “obligado”. El tramo final es el más exigente físicamente. Desde este refugio, durante aproximadamente 1 hora se camina a través de un hermoso bosque de Lenga que conduce a la base de la “Morrena” glaciar… Ascenderla demora otros 40 a 60 minutos -dependiendo de su estado físico y la cantidad personas en sendero- pero el premio a su esfuerzo será recompensado… Olvidara torceduras, calambres, agotamiento, frío y sed… Ante Ud., uno de los más bellos anfiteatros que puede ofrecerle el Parque Nacional: “Mirador Base de las Torres”. La laguna, la imponente Torre Sur (2.850 msnm.), la Torre Central (2.800 msnm.), la Torre Norte (2.600 msnm.), Nido de Cóndor y Glaciar Torre de telón de fondo.
Nota: Una vez en el Mirador, abríguese, disfrute y tome fotografías para la posteridad. Descienda con cuidado. Mire donde pone sus pies. La mayoría de los accidentes ocurren en el descenso…
DÍA 2: REFUGIO EL CHILENO - REFUGIO LOS CUERNOS (4 - 5 horas 11 Km.).
Hora recomendada de inicio: 8.00 A.M. Trekking de nivel medio-bajo de dificultad, que rodea el Macizo Paine por ladera sur del Cerro Almirante Nieto y la rivera norte del lago Nordenskjöld. Desde el refugio El Chileno en 30 minutos llega a bifurcación conocida como el “Atajo”. Por mano derecha -cuando baja- sale sendero que lo conduce a Refugio Los Cuernos. Es un recorrido por suaves planicies donde abunda el Ñirres (árbol caducifolio nativo del bosque andino patagónico) y Notros (pequeño árbol que crece en bosques templados de Chile y de Argentina) que presenta hermosas flores rojas a partir de Diciembre. Si la suerte está de su lado, en el trayecto observara guanacos y en lo alto, cóndores.
El tramo esta en el corazón del circuito W y presenta inmejorables vistas de los Cuernos del Paine y Lago Nordenskjöld. Luego de 4 a 5 horas de caminata liviana se llega a sector Los Cuernos, uno de los paradores más acogedores de todo el circuito, transformando esta caminata, en un excelente modo de poner a punto la musculatura para los desafíos por venir…
DÍA 3: VALLE DEL FRANCÉS - LAGO PEHOÉ (10 - 12 horas).
Hora recomendada de inicio: 8.00 AM. Las 2 primeras horas hasta llegar al sector de “Campamento Italiano” –ingreso al Valle Francés- son de caminata suave (7 km.) con vistas a Lago Nordenskjöld. En este punto reducir al mínimo la mochila. Llevar solo agua, abrigo y alimento energético (no más de 5 Kg.). El ascenso, en este punto, de dificultad media-alta se inicia por el Valle del Río Francés a través de una morrena glaciar con rocas grandes hasta llegar al Mirador del Glaciar Francés (1,5 horas). Nos acompañara un tupido bosque hasta “Campamento Británico”. El último tramo nos conduce a “Mirador Británico”. Uno de los escenarios más impactantes de todo el Parque Nacional donde se ven grandes paredes de granito y Cerros como: Paine Grande, Catedral, Hoja, Máscara, Espada, Aleta de Tiburón y Cuerno Norte. El regreso es por el mismo sendero hasta Campamento Italiano y luego hacia sector Lago Pehoé donde se aloja.
DÍA 4: GLACIAR GREY Y REGRESO A PUERTO NATALES (8 - 9 horas).
Hora recomendada de inicio: 8.00 AM. Trekking de dificultad media-baja ida y vuelta al Mirador de Glaciar Grey. El sendero circula por la ribera oeste de Lago Grey. Luego de 1,5 horas se llega al primer mirador, desde donde es posible observar el Glaciar a distancia. Posteriormente, continuando por sendero, en 2 horas se arriba a Mirador Principal con espectaculares vistas de Glaciar Grey, Cordón Olguín y témpanos. El regreso es por el mismo sendero hasta llegar a muelle en el sector Pehoé donde se toma embarcación que cruza lago hacia sector Pudeto -lado opuesto- donde se toma transporte de regreso a Puerto Natales.
- Es importante calcular bien las horas de caminata del tramo del último día. El barco que atraviesa lago Pehoé y conecta con transporte a Puerto Natales sale a las 18:30 horas. Llegamos a Puerto Natales a las 22:00 horas aprox.
Incluye: Alojamiento en camping, alimentación, porteadores y guía (bilingue).
No Incluye: Servicios no indicados. Equipo personal. Entradas al Parque Nacional Torres del Paine. Seguros médicos de ningún tipo.
NOTA: Para realizar el circuito, se debe reservar cupo en los campamentos de montaña con anticipación. El parque, con el fin de proteger los recursos naturales, ha decidido establecer restricciones para resguardar las capacidades de servicio en los diferentes campamentos, no obstante ello, si no dispone de reservas en camping o refugios, por constituir un circuito de varias jornadas, no se permite el acceso a los senderos.
Existen campamentos de pago y liberados. Solo se reserva para pernoctar en campamentos o refugios, no para caminar por los senderos, que son de libre disponibilidad.
Existen campamentos de pago y liberados. Solo se reserva para pernoctar en campamentos o refugios, no para caminar por los senderos, que son de libre disponibilidad.
No hay rembolso de ningún tipo por suspensión servicio por condiciones climáticas o no presentación al inicio del servicio (no show).
Valor programa:
4 DIAS / 3 NOCHES
Mínimo 2 personas USD 1.074 por personas
Mínimo 2 personas USD 1.074 por personas
Mínimo 3 personas USD 985 por personas
Mínimo 4 o más personas USD 895 por persona