Didymo, es el nombre común para una diatomea bentónica (alga microscópica) de agua dulce con nombre científico complejo: Didymosphenia geminata, cuyos extensos tallos invaden el lecho de ríos y arroyos. Por su semejanza al papel higiénico mojado, en otras latitudes, también es conocido como “moco de roca”.
A nivel mundial, su proliferación ha generado escenarios devastadores. Su impacto negativo no solo es estético. Es capaz, en un período relativamente breve de tiempo, de invadir ríos, acequias, canales, construcciones hidroeléctricas, tuberías y tomas de agua. Sin embargo, la mayor preocupación -en torno a la proliferación de esta alga- está relacionada con la grave amenaza que constituye para un ecosistema, al reducir la disponibilidad de oxígeno en el agua, disminuir la calidad y cantidad de recursos tróficos (alimenticios) y alterar los sitios naturales de reproducción y desove de peces… En síntesis: es un alga altamente perniciosa que altera la composición, estructura y dinámica del ecosistema, impactando la ictiofauna de regiones remotas como Patagonia -reconocida mundialmente por su pristinidad y pesca deportiva- y por extensión, al turismo asociado y la fuente de ingresos de la población local.
Puede sumarse a esta campaña de "bioseguridad" mediante la práctica de medidas muy simples: REMOVER - LIMPIAR Y SECAR
- No usar botas con fieltro y calzado o waders hechos de material absorbente.
- Remover antes de dejar un río, arroyo o lago, toda presencia visible de algas en el calzado, vestimenta, aparejos de pesca, botes, kayak y vehículos. Depositar lo removido en un bote de basura.
- Viajar con un set de limpieza que incluya: un balde grande, detergente (biodegradable), cloro doméstico, sal doméstica, povidona yodada, escobillas y bolsas desechables.
- Sumerja y lave sus implementos de pesca (vestimenta y parejos) por 10 minutos en un balde en una solución de 10 litros de agua y 1 taza (200 ml.) de cloro doméstico. También puede lavar sus equipos con una solución al 7% de sal común o agua caliente (sobre 60º C). Es obvio que no debe devolverse al agua lo que ocupo para lavar…
- Los vehículos y embarcaciones que entraron en contacto con el agua, deberán lavarse con una solución desinfectante. Limpie también los neumáticos y la parte baja del vehículo, si entro en contacto con el agua.
- Transporte peces u otras especies en contenedores herméticos para evitar el derrame de fluidos y la posible contaminación de vehículos y equipos.
- Los ambientes secos destruyen al Didymo. Esta alga puede sobrevivir por meses en ambientes húmedos. En consecuencia, para evitar su dispersión, no vuelva a utilizar sus aparejos de pesca, previamente desinfectados, hasta que estén secos. Espere al menos 48 horas antes de usarlos nuevamente.
NOTA: En los pasos fronterizos Patagónicos se ha establecido un estricto control sanitario por parte del personal del SAG (Servicio Agrícola y Ganadero) en Chile y de Gendarmería Nacional Argentina para el control de esta alga altamente invasora.
Permita que los funcionarios, desinfecten sus equipos.
Permita que los funcionarios, desinfecten sus equipos.